Si Zoe Gayton abrió el camino, otras mujeres siguieron sus pasos siendo pioneras cada una a su manera. Annie Londonderry, Effie Hotchkiss, Nan Jeanne Aspinwall y Anita King, entre muchas otras, desafiaron los estereotipos de género y demostraron que las mujeres eran capaces de conquistar nuevos horizontes.
Annie Londonderry, al dar la vuelta al mundo en bicicleta, no solo superó las dificultades físicas del viaje, sino que también enfrentó prejuicios y discriminación. Su aventura fue una demostración de fuerza y determinación que desafió las nociones de feminidad de la época.
Effie Hotchkiss y su madre, al cruzar los Estados Unidos en motocicleta, rompieron barreras sociales y generacionales. Su travesía fue un símbolo de la unidad familiar y de la capacidad de las mujeres para superar los desafíos juntos.
Nan Jeanne Aspinwall, con su travesía a caballo, demostró que las mujeres podían ser tan aventureras y exploradoras como los hombres. Su viaje fue un homenaje a la tradición vaquera y un recordatorio de la conexión entre las mujeres y la naturaleza.
Anita King, como estrella de cine, utilizó su fama para promover la conducción femenina. Al atravesar los Estados Unidos en automóvil, desafió los estereotipos de género asociados al mundo del motor y abrió el camino para que otras mujeres pudieran disfrutar de la libertad que ofrecía el automóvil.
Pero no sólo fueron ellas las pioneras, también hubo muchas más, de cuyas historias se ha nutrido la escritora Pilar Tejera para escribir Reinas de la carretera, y traernos, así, más de treinta historias de mujeres que se atrevieron a convertirse en un referente para su género, rompiendo barreras con su carisma y valentía, para demostrarles al mundo lo libres que podían llegar a ser las mujeres si se lo proponían.